Para empezar, debe saber que el coronavirus pertenece a la familia de virus ARN ellas son las
encargadas de los cuadros leves de resfríos entre las más conocidas
se encuentran el SARS-CoV y
MERS-CoV, siendo las responsables de infecciones respiratorias, las cuales tienen una mortalidad
del 20 %, pero la proporción de contagios fue menor a la concluida hoy por hoy al COVID-19, pues
la mayoría de los casos de infección por coronavirus nos indican que los síntomas van de leves a
moderados y entre los casos más graves derivan a una neumonía, se conoce también los casos de
mortalidad se dan en 1 % en grupos de población vulnerable como ancianos, diabéticos,
problemas cardiovasculares , pacientes con cáncer,etc.
Dado a su alto nivel de contagio dentro de las poblaciones, los expertos en sanidad lo representan
en una curva que va subiendo hasta llegar a un punto máximo donde deberá empezar a
descender, es por ello que las autoridades de salud se encuentran intentando parar el ritmo de
infección con la cuarentena y aislamiento social, con la finalidad de que no llegue a fracasar el
sistema de salud.
Ahora bien, conforme a la recopilación de información que se han realizado basado en este nuevo
virus, sabemos que las mujeres embarazadas no son más sensibles o propensas a contraer la
infección más que otros, pues si llegara a contraerlo, los síntomas serian iguales a los demás.
También se concluyó que por el momento no se ha demostrado que exista una transmisión de
manera vertical entre embarazada y bebé, lo que si debemos destacar es que se ha demostrado
que durante el parto y casi al termino del tercer trimestre puede darse el contagio de virus. Sin
embargo debemos tener en cuenta que se han hecho solo 2 estudios, siendo pequeñas pruebas de
muchos casos, por lo que será mejor tomar estas conclusiones con cuidado.
Por ello las mujeres que se encuentran embarazadas deberán tomar las precauciones necesarias
para evitar el contagio y la propagación del virus, mediante las medidas brindadas por el MINSA:
Lavar frecuentemente las manos con agua y jabón.
Evitar tocarse el rostro sobre todo los ojos, nariz y boca.
Lo mejor será mantener una distancia apropiada de 1 metro con las demás personas.
Antes de toser o estornudar, deberá cubrirse con el antebrazo o la parte interna del codo, si
utilizara pañuelo, que sea desechable y botarlo a la basura inmediatamente.
En el caso que presente síntomas de tos, fiebre, no debe de alarmarse, lo mejor será comunicarse
con su médico, pero si hubiera una situación de sospecha de fiebre mayor a 38 grados, tos seca
con dolor, decaimiento del cuerpo y sensación de falta de respiración, lo mejor será comunicarse a
los números que se encuentran habilitados por el ministerio de salud para que puedan orientarle
ante la situación.