Fecundación In Vitro

Fecundación In Vitro

Fecundar Perú cuenta con los mejores profesionales capaces de realizar los mejores tratamiento de Fecundación in Vitro.

¿En qué consiste la Fecundación In Vitro?

La Fecundación in vitro (FIV) es un tratamiento que permite lograr el embarazo que tanto ansían las parejas, esta técnica es realizada de forma sencilla. La Fecundación in vitro (FIV) es un tratamiento muy eficaz, ya que la unión del espermatozoide y los óvulos se realiza en nuestros laboratorios bajo la mejor tecnología en medicina, logrando resultados positivos.

A diferencia de otros tratamientos, la Fecundación in vitro (FIV) no se realiza directamente en el aparato reproductor femenino, primero pasa por nuestros laboratorios donde tendrá los mejores cuidados, para luego ser colocado en el útero materno.

Indicaciones para FIV:

• Dentro del factor tubárico nos encontramos con la obstrucción por adherencias secundarias a infección y cirugía pélvica previa (como la ligadura tubárica).

• Endometriosis.

• Fracaso de inseminación intrauterina.

• Factor masculino: Cuando el valor del recuento es inferior a 5 millones tras capacitación. Los parámetros del espermatograma están alterados, o si hay una elevación de fragmentación de los espermatozoides.

• Esterilidad idiopática: Afecta aproximadamente al 15% de las parejas. Cabe la posibilidad de hacer un diagnóstico etiológico de la esterilidad.

Fases de la Fecundación in Vitro

El tratamiento de Fecundación in vitro – FIV consta de cuatro fases:

Estimulación ovárica

Las mujeres producen mensualmente un solo ovocito (óvulo), por lo cual buscamos en esta primera fase de la Fecundación In Vitro, es estimular el ovario e inducir a la producción de más ovocitos mediante la administración de medicación. Al lograr la creación de muchos ovocitos, la posibilidad de gestación es mayor, por lo cual controlamos la evolución de este proceso mediante controles ecográficos periódicos, y en ocasiones análisis de sangre ayudando a tener un embarazo exitoso.

Aspiración folicular

Se debe realizar una ecografía transvaginal para poder observar el crecimiento de los folículos, dentro de los cuáles están los ovocitos, cuando estos tienen el tamaño adecuado, se programa la aspiración folicular. Por otro lado, también se administra también una hormona que induce a la maduración ovocitaria de forma similar a como tiene lugar en el ciclo natural.

Para poder realizar la aspiración folicular deben pasar aproximadamente 36 horas desde la administración de la hormona; este procedimiento se realiza bajo sedación para no causar ninguna molestia a la paciente, en el cual se extraen los ovocitos maduros dicho proceso dura entre 15 a 20 minutos en el quirófano. Este proceso no logra producir algún riesgo o alteración en la etapa de FIV.

Cultivo de embriones y fecundación in vitro

Luego de ser extraídos los ovocitos bajo la aspiración folicular, y a su vez se tiene a los espermatozoides de la pareja, se empieza la inseminación de los ovocitos en el laboratorio.

Transferencia de embriones

Como último paso, se realiza la transferencia embrionaria la cual es la esencial para conseguir la gestación a través de la Fecundación In Vitro (FIV). Esta fase es crucial en el tratamiento, realizándose entre el 3er o 5to día después de la aspiración folicular. Este es un proceso sencillo, en donde al igual que la aspiración folicular se debe realizar en el quirófano, pero no es necesario estar sedada ya que no es un procedimiento doloroso. La colocación de los embriones se realiza con catéter especial el cual es elaborado con un material flexible e incapaz de dañar las paredes de la cavidad uterina.

Después de la trasferencia de embriones la paciente permanecerá en reposo durante una hora aproximadamente, pasado este tiempo podrá reanudar su actividad cotidiana bajo las indicaciones de su especialista. Los embriones viables que no fueron transferidos serán criopreservados, los cuales podrán ser usados en tratamientos futuros.

fecundacion in vitro