GINECOLÁSER

ginecolaser

SERVICIO

GINECOLASER

GINECOLÁSER

La Ginecología Estética Láser es una novedosa y revolucionaria técnica no invasiva e indolora que permite mejorar la sensibilidad y la apariencia estética de la vagina.

Indicaciones

  • Tensado Vaginal en: Atrofia Vaginal.
  • Incontinencia urinaria de esfuerzo leve y moderado.
  • Estrías postparto.
  • Tensado vaginal postparto.

Incontinencia Urinaria

Ventajas únicas de IncontiLase para sus pacientes

Una ventaja importante de IncontiLase es que el procedimiento es sin incisión y prácticamente indoloro, sin ablación, corte, sangrado o suturas. La recuperación es extremadamente rápida sin necesidad de usar analgésicos o antibióticos.

Por lo general, se recomiendan dos sesiones para aliviar la incontinencia urinaria de esfuerzo moderada. No es necesaria ninguna preparación especial previa a la operación ni precauciones postoperatorias. Los pacientes pueden volver inmediatamente a sus actividades diarias normales.

Los estudios confirman que IncontiLase es una opción de tratamiento eficaz, segura y cómoda para aliviar los síntomas en pacientes con IUE leve y moderada.

Resultados Clínicos Excepcionales

Los resultados científicos de los estudios clínicos (ver la pestaña Biblioteca) muestran una excelente mejora para la incontinencia urinaria de esfuerzo leve y moderada.

Casi el 70% de las pacientes están secos después de 120 días.

120 días después del tratamiento con IncontiLase, el 94% de las pacientes informaron mejoría. Mejora de la IUE en todos los parámetros medidos.

No se observaron eventos adversos en ninguno de los estudios.

Láser Vaginal Post Parto

El parto vaginal es la condición más reconocida de ocasionar daño en el suelo pelviano. La dilatación de la vagina en el expulsivo provoca sensación de laxitud vaginal (amplitud vaginal) y a largo plazo puede ser causa de incontinencia urinaria de esfuerzos y/o prolapso genital.

Por otro lado todas las mujeres que están amamantando presentan cierto grado de atrofia vaginal debido a la creación de la ovulación que implica este período. Esto puede manifestarse con frecuencia con dolor en la relación sexual (dispareunia) por sequedad vaginal.

El uso del láser vaginal ayuda a mejorar estas dos condiciones.

El tratamiento consiste en dos sesiones de laser vaginal de sólo media hora a realizarse a las 8 semanas post parto. Esto no implica ningún tipo de restricción y es absolutamente ambulatorio sin necesidad de anestesia.

Preguntas más frecuentes sobre el láser vaginal:

1.       ¿Qué patologías trata el láser vaginal?

Las pacientes más frecuentes para las que se hace el tratamiento de láser vaginal son las de la atrofia vulvovaginal (sequedad, dolor en las relaciones sexuales e irritación), la incontinencia urinaria de esfuerzo (toser, reír, hacer ejercicio), y la hiperlaxitud vaginal (cuando después del parto disminuye la sensibilidad durante las relaciones sexuales).

2.       ¿A qué edad se aconseja realizar el tratamiento?

No se requiere un rango de edad específico, solo hay que tener el diagnóstico y no tener ninguna patología o infección que lo desaconseje, pero una vez realizado el diagnóstico cuanto antes se inicie el tratamiento mejor será el resultado por la regeneración celular.

3.       ¿Debo hacerme alguna prueba antes de la aplicación del tratamiento?

Aconsejamos realizar un examen ginecológico, un cultivo de orina y si es necesario un cultivo vaginal para descartar infecciones, el motivo fundamental es que el láser transmite calor y si hay infección podría empeorar.

4.       ¿Cómo actúa el láser vaginal?

El láser vaginal produce mediante efecto térmico (calor) la formación de nuevas fibras de colágeno mejorando así el tono, la elasticidad y la mucosa vaginal; por otra parte regresa a su sitio la uretra y la vejiga para evitar la pérdida de orina. Además restituye el Ph vaginal, así como la vascularización de la zona vaginal.

5.       ¿Es un tratamiento doloroso?

No, solo las molestias propias de la manipulación por el especialista en la zona vulvovaginal, en ocasiones puede existir una pequeña sensación de calor en el introito (entrada a la vagina), mejorando claramente cuando disminuye la intensidad del láser, aunque se puede usar pomada anestésica local en la zona vestibular.

6.       ¿Cuántas sesiones son necesarias y qué duración tienen?

Debe individualizarse el número de sesiones según cada caso clínico, de media se realizan 3 sesiones con una separación entre ellas de 3 semanas. Cada sesión tiene una duración aproximada de 30 minutos, pero contando con el tiempo de preparación previo, en total la duración es de 45 min aproximadamente. En algunos casos puede ser conveniente una sesión de refuerzo al cabo de 6 meses o un año.

7.       ¿Antes del tratamiento debo prepararme de alguna manera?

Conviene no utilizar gel en la vulva o vagina en la semana anterior al tratamiento para que la zona esté lo más seca posible, y de este modo mejorar el efecto del láser. Por otra parte es conveniente que la zona a tratar esté previamente rasurada.

8.       ¿Cuánto tiempo se tarda en ver los resultados?

Dependiendo de los casos, aunque por norma general después de la primera sesión ya se aprecian efectos, sin embargo, a partir de la segunda aplicación, cuando los resultados comienzan a ser más evidentes. Esto se debe a que desde que se estimula a los fibroblastos por el calor hasta que se produce colágeno tarda aproximadamente de 20 a 25 días.

9.       ¿En cuánto tiempo después del tratamiento puedo tener relaciones sexuales, hacer ejercicio, bañarme en la piscina?

Deberá esperar al menos 7 días para tener relaciones sexuales, realizar ejercicios bruscos y bañarse en la piscina debido al proceso de regeneración celular que está aconteciendo en la zona tratada; sin embargo, puede hacer una vida normal, caminar y hacer ejercicios suaves inmediatamente tras el tratamiento.

10.   ¿Puedo hacer el tratamiento si estoy con la regla?

No si estás con un sangrado abundante, pero si el manchado es escaso, se limpia la zona y se puede hacer el láser ya que éste no interfiere.

11.   ¿Se puede hacer el tratamiento con láser si tengo colocado un Dispositivo Intrauterino (DIU)?

Sí, ya que el láser trabaja tanto las paredes vaginales como la vulva, pero no el interior del útero, de manera que no tiene contraindicación.

12.   ¿Qué consecuencias negativas puede tener el láser vaginal? ¿Se requiere algún cuidado especial post-tratamiento?

No tiene consecuencias negativas, pues la aplicación actúa solo en la zona tratada aumentando la producción de colágeno y elastina con una profundidad no mayor (0.03mm), aunque algunas pacientes refieren cierta sensación de calor leve que desaparece en pocas horas. En cuanto a los cuidados post-tratamiento, no se requiere ningún cuidado especial, solo la medida higiénica sanitaria habitual.