Cuando existe algún tipo de patologías respecto a la salud sexual y reproductiva, se debe acudir de manera inmediata a un ginecólogo, para que éste evalúe el estado de la paciente. Y no sólo esperar a sufrir algún tipo de dolor, o afección, por al contrario nuestra visita al médico debe ser continua ya que así estará dándole un cuidado a su salud reproductiva.
Para eso te diremos que acudir a tu control de ginecología anualmente ya que el médico evaluará el estado de sus órganos exteriores como interiores y así podrá crear un historial y detectar futuros problemas.
Ten en cuenta que algunas enfermedades no causan síntomas en una primera etapa como los pólipos, endometriosis, cáncer y otro tipo de patologías que si son diagnosticadas a tiempo puede tener cura.
Al ingresar a la consulta el medico realizara 3 tipos de evaluaciones:
- Los genitales externos que comprenden vulva y perineo. Esta prueba se realiza de manera visual.
- Genitales internos que son la vagina, el útero y ovarios siempre y cuando la paciente haya empezado su vida sexual. Usando un espéculo o ecografía así como también procederá a realizar un examen manual usado guantes.
- Y por último las mamas, no todos realizan este tipo de exámenes pero se ha empezado a incluir este tipo de exploración y hasta el mismo médico le indicará como debe autoexplorarse, para poder buscar algún tipo de anomalía como el cáncer.
Existe una serie de pruebas que el médico podría pedirle al terminar de realizar la auscultación. Aquí le indicaremos brevemente de que se trata cada una:
- Mamografía: se recomienda realizarlo a partir de los 40 años, ayuda a detectar alguna anomalía como el cáncer de mama. Si contase con antecedentes familiares este examen deberá ser realizado con mayor continuidad.
- Ecografía: ayuda a conocer problemas como miomas, quistes u otras afecciones en el útero y los ovarios.
- Papanicolaou: se realiza a partir de los 21 años y ayuda a detectar algunos tipos de cáncer.
- Biopsia : sirve para extraer tejidos de la cérvix si es que este tuviese algún tipo de anormalidad.
- Citología: se estudia el tejido que se extrae en la biopsia.
- Dilatación y legrado: se dilata el cuello del útero con un espéculo para poder realizar un raspado en el endometrio y poder analizar el tejido extraído.
Las visitas al ginecólogo varían mucho dependiendo de la edad del paciente como también la serie de pruebas que requiera.