Blog

Principales causas de esterilidad en los hombres

El no poder tener un hijo muchas veces podría significar una frustración en la pareja, o el hombre que desea ser padre, pero debe saber que en estos tiempos existen distintos tratamientos los cuales puede ayudarle a poder concebir. Debe saber que para empezar a sospechar que es una persona estéril, deberá haber intentado tener hijos pero sin que existan resultados durando un año. Pues la probabilidad en que pueda concebir es del 20% en un mes.

Muchas son las causas de infertilidad en la pareja masculina, pues estas podrían estar causadas por factores como: médicas, estilos de vida, o por el ambiente en el que nos rodeamos. Si se encuentra sospechando que podría estar sufriendo este problema, deberá saber que existen distintas causas que podrá conocer a continuación:

  • La edad: es un factor fundamentamental en la fertilidad, pues algunos hombres tienden a desarrollar problemas cromosómicos, o disminuir su función a nivel testicular.
  • Cambios en las relaciones sexuales: problemas como la eyaculación precoz, relaciones dolorosas o disfunción eréctil, podrían estar causando la infertilidad.
  • Alteraciones de peso: el tener obesidad o extrema delgadez, afecta la reproducción.
  • Estrés o estados de depresión: los problemas de trabajo, o de la vida podrían estar empeorando las hormonas y también causar disfunción eréctil.
  • Bebidas alcohólicas, tabaco, drogas: podrían estar disminuyendo a la calidad y producción de los espermatozoides.
  • Infecciones: orquitis que es una infección en los testículos, muchas veces puedes llegar a alterar la producción de los espermatozoides. También la infección al epidídimo o gonorrea podrían acarrear la esterilidad.
  • Quimioterapia: al realizar sesiones de radiación por tumores o cáncer, podría afectar los órganos sexuales.
  • Exponerse a químicos: pesticidas, materiales que contengan plomo, mercurio, etc., podrían estar afectando a su fertilidad.
  • Varicocele: es cuando las venas del escroto se encuentran hinchadas, elevando la temperatura de los testículos y a su vez se ve afectado la calidad y la producción de los espermatozoides .existe tratamiento para mejorar esta condición, pero no garantiza que se solucione su problema de reproducción.
  • Eyaculación retrograda: cuando los espermatozoides no pueden ser expulsado a través de la uretra pero se depositan en la vejiga y son eliminados en la orina. Muchas veces ocurre por problemas de diabetes, problemas de vejiga o próstata.
  • Criptorquidia: cuando los testículos no descienden como se espera, durante la infancia, puede abarcar un problema de fertilidad.
  • Problemas hormonales: si no puede producir la hormona de testosterona, no podrá ser fértil, tendría que recurrir a un especialista endocrinólogo.
  • Trastornos cromosómicos: estos trastornos podrían causar que sus órganos no se desarrollen de manera normal dificultando la fertilidad. También encontramos la fibrosis quística o síndrome de Kallman.